test

77ª Asamblea de las Naciones Unidas: introducción a los pilares fundamentales

Píldora - Análisis
77ª Asamblea de las Naciones Unidas: introducción a los pilares fundamentales
Mar, 09/20/2022 - 12:57

Tras dos años de Asambleas Generales de la ONU llevadas a cabo bajo mínimos debido a la pandemia de la Covid19, 193 jefes de estado de todo el mundo y distintos actores de la comunidad internacional y sociedad civil se reúnen en la septuagésima séptima (77ª) sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York a partir del 16 de setiembre. Esta ocasión significa un momento clave para definir y consensuar los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional en un momento de  una  inestabilidad global generalizada. 

Los problemas que se presentan como grandes pilares de esta próxima Asamblea tienen en común su carácter global y ello pone en evidencia la necesidad de Naciones Unidas de reforzarse como el foro multilateral principal para resolver problemas de alcance global. El objetivo principal de esta 77 asamblea, será  definir una nueva hoja de ruta coordinada y común para abordar los retos globales económicos, políticos, sociales y ambientales futuros.

En esta ocasión y durante los próximos doce meses, tomará posesión de la presidencia de la Asamblea el diplomático húngaro Csaba Kőrösi. Kőrösi ofrece un compromiso con la acción multilateral que es clave en la resolución de los conflictos de paz y especialmente, atendiendo al conflicto de Ucrania y la sostenibilidad ambiental. 

Algunos temas relevantes que se tratarán en estos días será, entre otros,la celebración de la “Cumbre para la Transformación de la Educación” donde se pondrá sobre la mesa el debate sobre iniciativas clave entorno al aprendizaje, financiación,transformación digital, inclusividad de la educación, en un momento de grandes pérdidas educativas fruto del conflicto extendido y los efectos de la pandemia. 

Otro pilar de la Asamblea, será la discusión en torno al progreso,avance  y próximos pasos a realizar en relación con los objetivos de desarrollo sostenible definidos para 2030. El Momento Objetivos de Desarrollo Sostenible será clave para redefinir el nuevo camino a seguir hacia los ODS. 

Finalmente,desde GATE seguiremos muy de cerca las conclusiones alcanzadas en la reunión de altos cargos en torno a los derechos de las minorías en un momento en que estas sufren muchas barreras que limitan la posibilidad de ejercer su ciudadanía plena. De hecho, actualmente están siendo utilizados políticamente en muchos conflictos, como en Ucrania, Etiopía, Myanmar o Yemen, entre muchos otros. 

Es por ello,que además, con motivo de la conmemoración del 30º aniversario de la declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, es más necesario que nunca reivindicar la necesidad de otorgar unos derechos plenos y reales a las minorías. 

Estas semanas seguiremos desde GATE, los avances de la 77 ASAMBLEA, Y aportaremos un análisis examinando las conclusiones y acuerdos generados.