test

Conectando agendas de desarrollo: Latinoamérica y Europa

Píldora - Análisis
Conectando agendas de desarrollo: Latinoamérica y Europa
Jue, 05/11/2023 - 11:19

En el marco de la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año 2023, se ha planteado uno de los temas más interesantes y relevantes: la redefinición de la relación entre la Unión Europea y América Latina, y la relevancia del rol de España como puerta de entrada de Latinoamérica hacia la política europea. 

Uno de los grandes debates que se está dando es sobre cuáles son los actores relevantes para la construcción del futuro de esta relación y el encontrar los puntos comunes entre las agendas de desarrollo de ambas regiones.

Consensos entre la agenda de desarrollo latinoamericana y europea

Aunque América Latina tiene una agenda de desarrollo muy propia ligada a sus problemas estructurales y aquellos sobrevenidos por la pandemia y las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania, encontramos varios puntos de convergencia con la agenda europea que son relevantes y que sirven de base para construir el diálogo político. 

Algunos de sus puntos comunes son:

  1. El consenso entre la población latinoamérica y europa de la necesidad de enfrentar el desafío del cambio climático. El medioambiente y la sostenibilidad están en el centro de la agenda, no solo social, sino también política. 
  2. Otros grandes retos y problemas sociales como la inclusión de las minorías dentro de la representación, el acceso a las políticas públicas de calidad, y una agenda más amplia de derechos y reconocimientos de la desigualdad de género. 
  3. Por último, el consenso de la importancia del multilateralismo.

Ambas agendas están dotadas de temas y capacidades para que, entre un diálogo entre iguales, se pueda avanzar en la búsqueda de soluciones a los desafíos comunes. 

Las particularidades de la agenda latinoamericana

En la agenda propia de desarrollo de América Latina, hay avances que se han generado y fortalecido a lo largo de todas las sociedades latinoamericanas ligados a la fuerza y a la movilización de la sociedad civil y también a los consensos políticos que se han dado en los países. Entre ellos se encuentran los desafíos para recuperar la confianza en las instituciones y en la necesidad de superar la pobreza.

Por su parte, los jóvenes han generado una presión social sobre la agenda de las mujeres y las minorías sociales. Hay una enorme movilización por parte de los jóvenes, que no están despolitizados sino que, más bien, han asumido desafíos en materia de la construcción de su futuro. 

Dos visiones sobre la seguridad

Un punto en el que encontramos diferencias de enfoque es en la visión de la seguridad internacional, ligada a la experiencia propia de las dos regiones. Europa enfrenta aún el enorme desafío de la invasión rusa a Ucrania que puso en jaque la unidad europea, mientras que América Latina se enfrenta un enorme reto de seguridad interna. 

En conclusión, la clave de la redefinición de la relación entre la Unión Europea y América Latina y el tratamiento de los puntos de convergencia entre ambas agendas de desarrollo  pasa por el diálogo, en el que España puede desempeñar un papel muy importante como puerta de entrada de Latinoamérica hacia la política europea.