test

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres | Nota de prensa

DIA-INTERNACIONAL-DE-ELIMINACION-DE-LA-VIOLENCIA-DE-GENERO
Sala de prensa
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres | Nota de prensa
Mar, 11/29/2022 - 13:13

La violencia contra las mujeres cuesta hasta el 5% del PIB de los países.

  • Una de cada tres mujeres experimenta algún tipo de violencia física o sexual a lo largo de su vida.
  • Pese a que más de 140 países cuentan con leyes contra la violencia doméstica y los malos tratos existen muchas barreras que impiden su cumplimiento.
  • GATE Center defiende el desarrollo de protocolos y espacios seguros y multisectoriales que integren políticas de prevención, protección y recuperación de las mujeres.

Madrid, 23 de noviembre de 2022. Una de cada tres mujeres a nivel mundial experimenta algún tipo de violencia física o sexual dentro o fuera del entorno de la pareja a lo largo de su vida, según los datos proporcionados por ONU Mujeres. Una lacra que cada año cuesta a los países entre el 3,5% y el 5% de su PIB, tal y como detallan sendos estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Foro APEC (Foro de Cooperación Económica de Asia - Pacífico). 

En el caso de la Unión Europea, se calcula que el coste anual asciende a los 289.000 millones de euros, según el último informe publicado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en inglés).

Si desglosamos el citado coste, un 56% se corresponde con el impacto físico y emocional, un 21% a servicios de justicia penal y otro 14% es imputable a la pérdida de producción económica, según el EIGE. El resto se reparte entre servicios de justicia civil, ayuda a vivienda o protección del menor.

Asimismo, y a pesar de que en más de 140 países existen leyes que castigan la violencia doméstica y los malos tratos en distintos entornos (familiar, laboral…) existen muchas barreras que impiden su cumplimiento e, incluso, su implementación. Especialmente en los países menos desarrollados, como Afganistán, Bolivia, México, Irán o Kuwait, por mencionar algunos, donde el 37% de las mujeres de entre 15 y 50 años han sufrido alguna agresión de este tipo.  

Por otra parte, el dinero que se destina a apoyar a las víctimas no es suficiente. Es más, son muchas las mujeres las que deben destinar gran parte de sus ingresos y tiempo para acceder a tratamiento psicológico o apoyo jurídico. Por poner un ejemplo, la partida que se destina a servicios como los centros de acogida en el conjunto de los veintisiete países que conforman la Unión Europea es de apenas un 0,4% del coste total de la violencia de género, según el EIGE. 

Dando visibilidad a estos datos, y con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el próximo 25 de noviembre, desde GATE Center queremos mostrar nuestro total y absoluto rechazo a cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres, poniendo especial acento en la psicológica que, en la Unión Europea, han sufrido el 44% de las mujeres en algún momento de su vida, según el EIGE, y que se está viendo incrementada y favorecida por el uso de las Redes Sociales. Asimismo, defendemos el desarrollo de protocolos y espacios seguros y multisectoriales que integren políticas de prevención, protección y recuperación de las mujeres, desde el momento cero de detención y denuncia.  

“En línea con los esfuerzos de organismos multilaterales e internacionales, desde GATE creemos que las políticas de desarrollo tienen que enfocarse dentro de la educación, mediante la creación de espacios seguros y multi-sectoriales para la prevención, protección y recuperación de las mujeres, y coordinación de esfuerzos públicos, privados y de la sociedad civil”, explica Violeta Domínguez, directora del Área Social de GATE Center.

Para acceder a la píldora audiovisual y manifiesto de GATE Center en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: https://gatecenter.org/dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres

 

Sobre GATE Center - Una puerta abierta al diálogo y a la cooperación

GATE Center es una entidad sin ánimo de lucro, un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio de las tendencias globales y emergentes en la economía, el ámbito social, la tecnología y su impacto en el orden político internacional. Busca contribuir en la comprensión de los cambios que van a determinar este siglo.

 

Contacto

GATE Center comunicación:

comunicacion@gatecenter.org

Beatriz Triper: + 34 607 75 82 53

Enrique Marí: + 34 607 489 484

www.gatecenter.org