El PIB de China convergerá con el de EEUU en un plazo de 10 años | Nota de prensa

Nota de Prensa
El PIB de China convergerá con el de EEUU en un plazo de 10 años
- Miguel Sebastián, coordinador académico de GATE Center, moderó ayer la mesa ‘La confrontación Estados Unidos y China y sus consecuencias para Europa y España. ¿Alianzas tecnológicas y empresariales con China?’, que se celebró bajo el marco del III Congreso Sociedad Civil: Regenerar España.
- Sebastián presentó los resultados del índice Gravity GATE Center, que elabora el think tank, en los que se constata el avance de la economía del gigante asiático en los últimos 60 años, situándose a sólo 22 puntos de la de Estado Unidos, tanto en términos nominales como reales.
- Afirmó que, en el inevitable conflicto entre la potencia emergente y la declinante, Europa debe ser neutral, buscando alianzas estratégicas puntuales con ambas, tanto en África como en América Latina.
- Además, insistió en que Europa tiene que proteger a sus empresas de las posibles sanciones cruzadas derivadas del conflicto China – EEUU por la hegemonía económica mundial.
Madrid, 03 de mayo 2023. Miguel Sebastián, coordinador académico de GATE Center, moderó el pasado jueves 27 de abril la mesa redonda La confrontación Estados Unidos y China y sus consecuencias para Europa y España. ¿Alianzas tecnológicas y empresariales con China?, que se celebró durante el III Congreso Sociedad Civil: Regenerar España en Madrid. En ella participaron personalidades de calado como Rodrigo Rato, Vicepresidente del Gobierno de España y ministro de Economía entre 1996 y 2004 y Director Gerente del FMI entre 2004 y 2007; Petra Mateos- Aparicio, Catedrática de Economía de la Empresa y Presidenta de Hispasat en el periodo 2004 – 2012; Miguel Ángel Fernández-Ordoñez, Gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012 y Cristina Manzano, directora de Esglobal.
Durante su intervención, Sebastián, avanzó los resultados de un estudio en el que está trabajando el think tank que revelan que, de continuar creciendo al ritmo medio al que lo viene haciendo desde 2015 (2,1 anual%), la economía China convergerá con la de Estados Unidos en un periodo de diez años.
Asimismo, presentó las conclusiones del índice Gravity GATE Center que elabora el think tank anualmente y que muestra cómo en los últimos 60 años el centro de gravedad económico mundial se ha desplazado, a través del paralelo 40, desde el Atlántico Norte hasta el Pacífico. En términos de peso sobre la economía mundial, en 1.980 el gigante asiático sólo representaba el 1,7% del PIB mundial (por debajo incluso de España) mientras que, a día de hoy, la cifra ha superado el 18%, esto es, sólo cinco puntos por debajo del de Estados Unidos (23%).
Es más, si acotamos el periodo de análisis a los últimos tres años (2020 – 2022), pese a la incertidumbre generada por la pandemia y la puesta en marcha de la política COVID 0, el PIB de China ha crecido, en términos acumulados, casi nueve puntos más que el de Estados Unidos. Cabe también recordar que las previsiones del FMI para 2023 apuntan a un avance del 5,2% para el gigante asiático, mientras que el de Estados Unidos será de apenas el 1,4%, es decir, casi cuatro puntos menos. “Claramente, la tendencia es que la economía China adelante a la de Estados Unidos de aquí a 2033”, afirmó Sebastián, quien además, explicó que desde GATE Center se está estudiando el posible sorpasso tecnológico del gigante asiático.
El liderazgo económico de China producirá “un contexto de confrontación con EEUU que, sin duda, tendrá impacto en la política comercial global”, explicó Sebastián durante su discurso de introducción. En este conflicto, que ya ha comenzado, y que tendrá consecuencias geopolíticas, económicas y comerciales, Europa debería ser neutral y buscar alianzas estratégicas con ambas potencias en áreas de mutuo interés, como son África y América Latina. Además, insistió en la idea de que “Europa debe proteger a sus empresas de las posibles sanciones cruzadas” derviadas de dicho conflicto en el que está en juego la hegemonía ecoómica mundial.
Por otra parte, explicó que este cambio de liderazgo abre importantes oportunidades para el desarrollo de la economía y la industria europeas. Ahora bien, aprovecharlas “requiere que Europa mantenga una posición neutral en el conflicto entre ambas potencias”, explicó. Asimismo, quiso recordar que, desde hace unos años, China està aprovechando el espacio de oportunidades que abre el desarrollo de infraestructuras en África y Latinoamérica, dos regiones que deben formar parte de la agenda económica y de desarrollo de la Unión Europea, que ha de diseñar una estrategia común en la que el gigante asiático se establezca como socio comercial preferente para ambas regiones.
Sobre GATE Center - Una puerta abierta al diálogo y a la cooperación
GATE Center es una entidad sin ánimo de lucro, un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio de las tendencias globales y emergentes en la economía, el ámbito social, la tecnología y su impacto en el orden político internacional. Busca contribuir en la comprensión de los cambios que van a determinar este siglo.
Contacto
GATE Center comunicación:
btp@thinkingheads.com; comunicacion@gatecenter.org
Beatriz Triper: + 34 622 259 521 // +34 607 75 82 53