GCG Index: América Latina | Nota de prensa

GATE Center publica los resultados del Gravity Center Latam
GATE Center advierte del riesgo de una nueva crisis de deuda en Latinoamérica si Brasil y México suben sus tipos de interés
- El GCG Index América Latina confirma el liderazgo económico de Brasil, con casi un 36% del PIB de la región.
- Venezuela, con un incremento de sus exportaciones de más de 27% en 2022 y del 18,5% en 2023, será el país que registrará el mayor crecimiento en el bienio (12,5% acumulado).
- El comercio internacional de México y Chile hacia países de fuera de la región entraran en tasas negativas del PIB en 2023.
Madrid, 20 de octubre de 2022. El think tank GATE Center publica hoy su índice Gravity Center Gate Index América Latina (GCG Index), un indicador que determina las variaciones del Centro de Gravedad Económico y Comercial en Latinoamérica, entre 1960 y 2020.
Tras analizar las tendencias que muestra el CGC Index América Latina y teniendo en cuenta la actual coyuntura macroeconómica marcada por la resaca de la pandemia -que desplomó el precio de las materias primas- y el conflicto en Ucrania – que ha provocado un descomunal choque de oferta y ha elevado los precios de las materias primas energéticas y agrícolas-, los analistas de GATE Center ponen el acento en el riesgo que representaría una subida de tipos de interés en Brasil, México, Chile y Argentina, puesto que “podría provocar una crisis de deuda como la de los años 80, que desembocó en la llamada década perdida”.
Coincidiendo con las previsiones del FMI (Fondo Monetario Internacional) para 2022 y 2023 el GCG Index América Latina apunta a tasas de crecimiento del PIB de entre el 2% y el 4% para cinco de las principales economías latinoamericanas (Brasil, Argentina, México, Perú y Chile). Colombia, con un 7,6%, será la de mayor empuje durante este ejercicio para desacelerarse hasta el 2,2% el próximo año.
Otro dato reseñable del indicador es el relativo a Venezuela, cuyas exportaciones se dispararán hasta el 27,2% y el 18,5% respectivamente durante el bienio, lo que contribuirá a que éste sea el país que anote las mayores tasas de crecimiento económico un 6%, este año 2022, y 6,5%, el próximo 2023.
En relación a las exportaciones de México y Chile, el indicador elaborado por GATE Center apunta a que entrarán en terreno negativo durante el ejercicio de 2023, contrayéndose hasta el -0,5% y el -0,8%, respectivamente. A este respecto, cabe señalar que Chile cerrará este año con una caída de las ventas a terceros del -1,6%.
Previsiones del GCG Index de América Latina para 2022 y 2023

Brasil, líder de las economías latinoamericanas
Los resultados, obtenidos a partir de la correlación de los datos del Banco Mundial con variables como las coordenadas geográficas de cada uno de los países, constatan el liderazgo económico de Brasil entre 1960 y 2020 siendo la economía que más ha crecido en el periodo en relación al PIB regional. En concreto, su peso se ha incrementado más de ocho puntos porcentuales, hasta representar el 35,62% del Producto Interior Bruto de toda Latinoamérica. De lejos le sigue México, con una ganancia próxima al 3% y un 23,39% de presencia en el PIB regional.
Porcentaje sobre el PIB de América Latina

El GCG Index América Latina analiza también la evolución de las exportaciones en los últimos sesenta años, siendo México la gran triunfadora en este ámbito. Las ventas a terceros mercados pasaron de representar el 9,09% en 1960 hasta el 43,17% en 2020, es decir, se han disparado más de un 34%. Esta evolución es más intensa desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos, Canadá y México, el 17 de diciembre de 1992 y que entró en vigor el 1 de enero de 1994. Dicho acuerdo aumentó el flujo de exportaciones hacia el mercado estadounidense. En el caso de Brasil -segundo país con mayor peso exportador en la región- el avance fue del 6,61% en el periodo, desde el 15,08% hasta el 21,69%.
Asimismo, cabe destacar el desplome de casi 27 puntos de Venezuela, que ha pasado de ser el país exportador más relevante en 1960 -cuando concentraba el 27,41% de las ventas a mercados ubicados fuera de la región- a casi desaparecer del listado en 2020, con tan solo un 0,51% de ventas a mercados fuera de Latinoamérica.
Porcentaje sobre las exportaciones de Latinoamérica de los principales países de América Latina (Argentina, Brasil, México y Venezuela)

Tendencia hacia el Norte y el Oeste
El GCG Index América Latina muestra cómo la tendencia centro económico y comercial de la región se ha ido trasladando hacia el norte y el oeste por el mayor peso de México y la pérdida de peso de Venezuela. Con el inicio de siglo y hasta 2010 es Brasil la que gana peso en términos comerciales por el fortalecimiento de las relaciones con China.
Durante el periodo 2010 – 2020, la recuperación de los niveles de exportación mexicanos, la caída del precio del petróleo que lastra las exportaciones venezolanas y el retroceso de la economía de Argentina, hacen que el citado centro de gravedad vuelva a virar hacia el Oeste.
De cara a futuro desde GATE Center señalan que, una vez incorporadas las previsiones de PIB y exportaciones del FMI arriba mencionadas, “se profundizará el movimiento del centro de gravedad hacia el sureste, desandando -de forma limitada- parte del camino recorrido en las últimas seis décadas“.
Para acceder al Gravity Center GATE Index América Latina: Gravity Center Gate - Publicaciones
Sobre GATE Center - Una puerta abierta al diálogo y a la cooperación
GATE Center es una entidad sin ánimo de lucro, un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio de las tendencias globales y emergentes en la economía, el ámbito social, la tecnología y su impacto en el orden político internacional. Busca contribuir en la comprensión de los cambios que van a determinar este siglo.
Contacto
GATE Center comunicación:
comunicacion@gatecenter.org
Beatriz Triper: + 34 607 75 82 53
Enrique Marí: + 34 607 489 484 www.gatecenter.org