test

Cambios Globales

Desde 1960 a 2020 la economía mundial ha crecido a una tasa media anual del 3,5% en términos reales. Es un ritmo inusual en la Historia, pues supone que la renta mundial se duplica cada 20 años. Pero el panorama global nos muestra que ese elevado crecimiento mundial ha estado desigualmente repartido, tal y como se ilustra en la tabla a continuación, que recoge la evolución del peso en el PIB mundial de los principales países y regiones del globo.

Los cambios son muy significativos. El principal es que hay un reequilibrio global en favor de Asia y en detrimento de Occidente. Esta tendencia histórica explica en gran medida la conflictiva situación geopolítica y algunas de las crisis que vivimos en nuestro tiempo. Investigar las causas y consecuencias de esta transformación es esencial para entender esta primera parte del siglo XXI. GATE va a estar en esa tarea.

Porcentaje del PIB mundial

  1960 1980 2000 2020

EE.UU

34,7 28,9 28,8 23,9

Europa Occidental (*)

38,8 34,7 28,5 20,4

Japón

5,9 9,2 8,3 5,4

China

1,6 1,7 5,8 18,1

Resto de Asia

3,2 4,2 7,1 10,6

Latinoamérica y Caribe

7,2 9,2 7,4 6,0

África

2,6 2,8 2,5 3,2

Resto del Mundo (**)

5,9 9,2 11,7 12,3

(*) UE15 + EFTA

(**) Europa emergente, Oriente Medio, Canadá y Oceanía

Fuente: Banco Mundial