test

El Amazonas y la política regional latinoamericana

Píldora - Análisis
El Amazonas y la política regional latinoamericana
Vie, 10/20/2023 - 10:46

A mediados de este año, Brasil fue sede de la Cumbre Amazónica, donde los ocho países que componen esta extensa región se congregaron para abordar los principales desafíos. En los últimos días de deliberaciones, se sumaron a este encuentro la República del Congo, la República Democrática del Congo, Indonesia y San Vicente y las Granadinas. A pesar de que la declaración resultante fue firmada por todos los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica y abarcó más de 113 puntos a lo largo de más de 20 páginas, hubo escasos avances tangibles en la gestión y coordinación de políticas destinadas a preservar el Amazonas.

La región sufre graves amenazas que trascienden la deforestación. Desde la extracción ilegal de oro hasta la gran vulnerabilidad de las poblaciones locales históricamente pobres, resaltan que el Amazonas se enfrenta a un desafío social, que supera lo ambiental y que requiere de una integración económica sostenible y de una correcta protección de los derechos de las poblaciones indígenas. 

La gestión del Amazonas es un problema global que debe abordarse de manera multilateral e internacional, considerando no sólo el impacto de las inversiones extranjeras, sino también la necesidad de financiación y apoyo internacionales coherentes con las políticas de protección y sostenibilidad de la región. El Amazonas necesita, por tanto, de consensos globales que superen la falta de coordinación de los países y sus dificultades para obtener apoyo financiero en la protección de esta región tan crucial.