Mapa de Fuerzas Políticas en América Latina y el Caribe
La definición del espectro ideológico de los partidos políticos en América Latina es un tanto difusa en la región y ha sido cada vez más difícil de clasificar en las últimas décadas. En el informe “Mapa de Fuerzas Políticas en América Latina y el Caribe”, su autora, Paula Ballesteros afirma que aunque tradicionalmente se ha utilizado la distinción entre "izquierda y derecha" como criterio ideológico, estos criterios no están claramente diferenciados en la actualidad.
Érika Rodríguez Pinzón, directora del Área de Multilateralismo y la autora del informe, Paula Ballesteros, licenciada en Ciencia Política y colaboradora asociada del Área de Geopolítica Institucional debaten acerca de la definición del espectro ideológico de los partidos políticos en América Latina.
En el informe se menciona que la diferenciación entre izquierda y derecha puede basarse en indicadores como el contenido ideológico, los elementos discursivos y la praxis política. Sin embargo, estos indicadores no son suficientes para determinar claramente la posición de los partidos políticos en el espectro ideológico.
En este primer volumen del informe general, Ballesteros profundiza en el concepto del "voto castigo" y resalta que las etiquetas ideológicas son ambiguas y dependen del contexto histórico y las problemáticas específicas de la región.
Asimismo, se mencionan desafíos comunes como la pobreza, la violencia y la inestabilidad democrática, analiza los casos especiales de Venezuela, Nicaragua y Cuba y profundiza en las diferencias entre las izquierdas y derechas en América Latina y Europa.