MANIFIESTO
GATE es una puerta abierta al diálogo y a la cooperación
GATE es una puerta abierta al conocimiento, a la ciencia, a la cultura, a las culturas.
GATE es una puerta abierta a superar prejuicios, a entender las diferencias.
GATE es una puerta abierta a conocer los cambios que orientan el futuro.
GATE es una puerta abierta a promover los avances sociales.
GATE es una puerta abierta para defender la coexistencia pacífica.
GATE es una puerta abierta para promover una comunidad política internacional más perfecta.
GATE es una puerta abierta a defender la UNIDAD de las Naciones y el Sistema de Naciones Unidas.
GATE es una puerta abierta para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
GATE es respeto, convivencia y PAZ.
“Para lograr el cambio, no debes tener miedo a dar el primer paso.”
Rosa Parks
“El amor ya está, siempre está. Falta sólo el golpe de gracia, que se llama pasión.”
Clarice Lispector
QUIÉNES SOMOS
GATE Center es un proyecto de tres emprendedores españoles que tiene como objetivo analizar los cambios globales más relevantes que van a determinar el siglo XXI. Daniel Romero-Abreu, Tomas Ferradas y Eduardo Fernández impulsan este think tank con el propósito de contribuir a comprender las tendencias globales y de los países emergentes en la economía, los cambios sociales, la tecnología y su impacto en el orden político internacional. Los tres fundadores desean que esta entidad se constituya en un espacio abierto, de encuentro y de diálogo y favorezca, de este modo, los valores de cooperación, paz y progreso.
GATE Center se organiza en tres áreas globales de investigación: económica y tecnológica, social y geopolítica institucional.
Al frente de las mismas está Miguel Sebastián, economista y ministro de Industria, Turismo y Comercio del gobierno de España 2008-2011, como coordinador académico.
La entidad difunde su análisis en español, inglés y chino. GATE Center está gestionado por Thinking Heads, empresa especializada en plataformas de conocimiento y cuenta con un Consejo Asesor presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España 2004- 2011.
ORGANIGRAMA
Daniel Romero-Abreu Kaup
Presidente de Gate Center
Daniel Romero-Abreu Kaup es presidente y fundador y cuenta con más de 20 años de experiencia gestionando la reputación, desarrollado estrategias de comunicación, asuntos públicos e influencia para empresas, organismos multilaterales, gobiernos y grandes personalidades enfocadas en la consecución de objetivos tangibles. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una amplía visión internacional asesorando a clientes en más de 50 países sobre cómo alinear la comunicación y los asuntos públicos con la estrategia de negocio para que impacten en la cuenta de resultados. Como apasionado del emprendimiento, Romero-Abreu ha apoyado a compañías y organizaciones en diversas fases de crecimiento para el desarrollo de su negocio desde su experiencia y conocimientos técnicos. Es abogado y economista por ICADE. Master "Owner and President Management Program (OPM)" en la Harvard Business School. Es español y aleán. Padre de tres hijos. Presidente de la Fundación Eugenio Hermoso y consejero de Komvida Organic Kombucha.
Daniel Zhang
Copresidente de GATE Center
Feng Yi Zhang es presidente de T Capital Group y Teng Shi Tecnology Group. Además, fundó BG Capital, está afiliado a la fundación Francia-Asia y es miembro de la organización de jóvenes líderes de Shangai. Feng Yi Zhang estudió en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard.
Eduardo Fernández González
Vicepresidente de GATE Center
Eduardo es el fundador de ShuttleCloud, un holding e incubadora centrada en proyectos de software e Internet. Eduardo estudió ingeniería eléctrica y de comunicaciones en Madrid y Chicago.
Tomás Joaquín Ferradas Pérez
Tesorero
Tomás es el fundador del proyecto Exeira, un proyecto de realidad virtual con aplicaciones en biotecnología, formación y comunicación. Tomás estudió economía en Madrid.
Jin Cai
Presidenta de GATE Center Asia
Jin Cai es directora de China Business Aviation Group, Copresidenta de T Capital Group y Teng Shi Tecnology Group y CEO de s.a.s. Paratos. Además, es académica, inversora privada, asesora de empresas en diferentes países y miembro de la organización de jóvenes líderes de Shangai. Jin Cai es PHD en economía mundial por la Academia de Ciencias Sociales de China, MBA por el Conservatorio Francés de las Artes Nacionales y Master en derecho por la Universidad de Renmin en China.
Sr. Owen Shao
Director General de Asia
El Sr. Shao Xiaoyu, es un experto financiero con más de 15 años de experiencia en inversiones, fusiones y adquisiciones. Ha sido profesor en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghai y ha ocupado cargos en empresas como China Merchants Group y Guangxi Investment Group. Durante su carrera, ha demostrado su conocimiento de políticas y su capacidad de ejecución en diferentes fusiones y adquisiciones de grandes empresas e infraestructuras, como Hangzhou Expressway.
El Sr. Shao muestra interés en compartir su profundo conocimiento de la economía y su rica experiencia en la industria con el público. Su objetivo es brindar asesoramiento de inversión y capacitación en comprensión de políticas y desarrollo del mercado financiero. Está comprometido en ayudarnos a enfrentar de mejor manera el complejo entorno económico y los desafíos políticos. Su amplia visión y profundo conocimiento seguramente enriquecerán y fortalecerán los recursos de nuestro Think Tank.
Miguel Sebastián
Coordinador académico
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota (EE. UU.). Es autor de La Falsa Bonanza (Península, 2015) y de El Virus Interminable (Penguin 2022)
Ha sido ministro de Industria, Turismo y Comercio en la IX legislatura española y director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno en 2004. Fue Economista jefe y subdirector general del BBV y del BBVA.
Actualmente, es profesor titular de Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE).
Rafael Galán del Río, 'Perpe'
Director del Área Económica
Rafael Galán del Río 'Perpe' es economista, experto en China y países emergentes. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Ha vivido en China durante una década y anteriormente varios años en Brasil y Portugal. Ha desarrollado proyectos en Japón, Corea y Filipinas, entre otros países. Ha sido reconocido como uno de los economistas más influyentes en redes sociales por Crédito y Caución. Realiza conferencias y participa habitualmente en varios programas de radio y tertulias sobre economía china.
Érika Rodríguez Pinzón
Directora del Área de Multilateralismo
Socióloga y doctora en relaciones internacionales. Actualmente es Investigadora asociada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y profesora en la misma universidad. Además, es Asesora Especial del Alto Representante de la Unión Europea; Non Resident Sennior Fellow del Atlantic Council y vicepresidenta del Patronato de Alianza por la Solidaridad.
Experta en Relaciones Internacionales, Desigualdad, Desarrollo y seguridad, con especialidad en América Latina. Ha sido Consultora para diversos organismos internacionales, Analista para think tanks y profesora en universidades de varios países. Autora de numerosos artículos y libros, y escribe mensualmente una tribuna de opinión en el diario El Español.
Entre 2016 y 2019 fue concejal del Ayuntamiento de Madrid como portavoz de economía y hacienda, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Sociales y presidenta de la Comisión de Cuentas.
Ha sido reconocida en 2019 por la Embajada de Colombia con el galardón “10 colombianos” y en 2018 con la Medalla al Mérito del Concejo de la ciudad de Bogotá.
María Paula Ballesteros
Colaboradora asociada del Área de Geopolítica Institucional
María Paula Ballesteros es de Rosario, Argentina. Es Licenciada en Ciencia Política, especializada en gestión y planeamiento público por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y maestranda de la misma casa de estudios. Cuenta con un Diplomado avanzado en educación en entornos virtuales y se desarrolla como docente en diversas cátedras en carreras de grado y posgrado de la UNR y de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Ha transitado por diversos puestos de gestión estratégica en el Poder Ejecutivo en áreas gubernamentales locales y provinciales y asesorando legisladores locales, provinciales y nacionales. También participó de una campaña presidencial y otras campañas a gobernador, Intendente y cargos legislativos. Adicionalmente se ha desarrollado como PM en diferentes proyectos para CONICET, BID, Empresas de TI, entre otros.
Actualmente se encuentra ejerciendo la Dirección Ejecutiva de la Fundación “La Usina Social” y asesorando a varios legisladores de su país.
Rui Niu (牛睿)
Analista del Área Económica
Hasta el año 2010 cursó sus estudios primarios en China, país del que procede. En el año 2015, obtuvo el Grado en Economía y Negocios Internacionales en la Universidad de Alcalá de Henares y, posteriormenterealizó el Máster en Economía de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad trabaja como analista de economía en GATE Center, en el Área Económica. Anteriormente, ha colaborado con el centro universitario IUNIT, centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, realizando labores docentes, en el Máster en Análisis de Relaciones Económicas Internacionales.
José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Consejo Asesor
Presidente del Gobierno de España (2004-2011), diputado en el Congreso de los Diputados de España (1986-2011), secretario general del PSOE (2000-2012), secretario general del PSOE de León (1988-2000). Actualmente, es presidente del Foro de Contratación Socialmente Responsable.
Además, es miembro de:
● Real Patronal sobre Discapacidad
● Patronato de CERMI Mujeres
● Club de Madrid
● Patronato del World Sustainable Development Forum
● Miembro honorario de la Comisión Internacional Contra la Pena de Muerte
Es licenciado en Derecho por la Universidad de León. Tiene tres doctorados Honoris Causa: Universidad Toulouse 1 Capitole de Francia (2015), Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia (2015) y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo de República Dominicana (2017).
En último lugar, es autor de El dilema. 600 días de vértigo (Planeta, 2013) y del ensayo No voy a traicionar a Borges (Huso, 2021).
Rebeca Grynspan
Miembro del Consejo asesor
Özlem Kumrular
Miembro del Consejo asesor
Jeffrey Sachs
Miembro del Consejo asesor
El Khalil Binebine
Miembro del Consejo asesor
Elena Pisonero
Miembro del Consejo asesor
Licenciada en Ciencias Económicas, especializada en economía aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid. Su formación ha sido reforzada por una amplia y extensa educación ejecutiva en centros como el Saïd Business School de la Universidad de Oxford, la Escuela de Organización Industrial y el Harvard Business School, entre otros. Ha sido secretaria de estado de Economía, Energía y de la Pequeña y Mediana Empresa de España (1998-2000) y ha trabajado como presidenta en Hispasat, socia de KPMG y en diversos cargos del sector público español.
Es la fundadora de Relathia, una plataforma de conocimiento diseñada para compartir ideas sobre los desafíos del siglo XXI y Taldig, una firma de asesoría estratégica de transformación dirigida a líderes. Ambas plataformas colaboran con ACENTO Public Affairs. Actualmente es miembro de los consejos asesores de UNICEF España y el Real Instituto Elcano y del Consejo Editorial de Ethic. Además, es Consejera Independiente en Solaria, empresa del IBEX 35, presidente del Comité de Sostenibilidad en Avio y en Bruegel.
Paulo Portas
Miembro del Consejo asesor
Thinking Heads
Gestión
Thinking Heads es una consultora especializada en la creación de plataformas de conocimiento. Fundada en 2003 como agencia de conferenciantes y representantes de figuras de relevancia mundial, ha evolucionado hasta convertirse en consultora de gestión de la reputación y liderazgo. Opera desde Madrid, Miami y Seúl.
VALORES
Diálogo, compromiso de fomentar la comunicación y la cooperación entre regiones.
Diversidad de pensamiento e inclusión social.
Sostenibilidad, promovemos los ODS y la Agenda 2030.
Respeto y defensa de la paz internacional, la coexistencia y la tolerancia.