La participación política de las mujeres indígenas en América Latina y el Caribe
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para sensibilizar a la población acerca de los problemas que afectan a estas comunidades y darles solución. Desde GATE Center, nuestra directora del Área Social, Violeta Domínguez Acosta, reflexiona sobre el papel de las mujeres dentro de las comunidades indígenas de Bolivia y Guatemala y su participación en la política.
Las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe se enfrentan a múltiples barreras que debilitan su participación y representatividad en los órganos de gobierno de sus países. En el caso de Bolivia, las principales son: el predominio de los hombres en los partidos políticos, el acoso y la violencia política contra las mujeres, las estructuras patriarcales que rigen la sociedad y la falta de legislación que facilite su participación. Estas razones tienden a extenderse en el contexto de otros países de la región.
A lo largo de la píldora, con imágenes cedidas por Oxfam en Bolivia y la Coordinadora de la Mujer y el Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón, el documental “Historias más allá de la paridad”, muestra las experiencias de tres mujeres políticas de primera mano y las dificultades que han sufrido a lo largo de su carrera política.